Lo que no sabías del Día de los Santos Inocentes

0
2699

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes. Una fecha en la que más de uno de nosotros ha caído en alguna “inocentada”. O incluso, le habrá gastado una que otra broma a los colegas.

Bromas más, bromas menos. Ya sea como víctima o como victimario, el hecho es que parece mentira que de un suceso, inicialmente tan cruel, se haya pasado a un día de risas y diversión. Y es que esta fecha tiene un origen cristiano que buscaba rendir homenaje a los niños que murieron en la matanza ordenada por el Rey Herodes, quien temía ser destronado por el tan anunciado Mesías.

Las costumbres de los Santos Inocentes que no conocías

Lo cierto es que hoy por hoy hacemos bromas que pueden ir desde pegarle en la espalda a alguien una figura de papel; hasta pedir dinero prestado y luego no pagarlo. Sin embargo, más allá de esas conocidas mañas, en algunos lugares de España tenemos unas costumbres un poco llamativas y que no son tan conocidas.

Por ejemplo en Tremp (Lérida) cuelgan del campanario un muñeco gigante hecho de papel y al que llaman Llufa. Este muñeco luego es quemado.

En Ibi (Alicante) la dinámica es un poco distinta. Se inicia una batalla de harina en la que incluso participan las autoridades locales como el alcalde, el juez, el fiscal, etc. La oposición también hace acto de presencia, solo que se diferencian del resto porque llevan chisteras negras. En Fraga (Huesca) la batalla no es de harina, sino de huevos.

En Jalance, Valencia, los más jóvenes de la localidad se colocan ropa divertida, se maquillan y simulan tener el “poder” del pueblo. Al llegar la noche todos celebran la fecha con el tradicional “Baile de los Locos”.

Este día coincide también con la tradición navideña “El Obispillo” que se celebra en algunos lugares de España como Burgos, Palencia y Murcia. Consiste en investir a un niño como obispo, normalmente el 6 de diciembre, y éste “termina” sus funciones el 28 del mismo mes.

También es popular la “Danza de los Locos“ que se celebra en Fuente Carreteros, Córdoba. Así como bailes populares y cantos de cuadrillas de Nogalte, Murcia.

Como vemos, no solo de bromas se vive el día de los Santos Inocentes. También la fiesta y el baile reinan en España. ¿Vosotros qué haréis? ¿Iros de fiesta o seguir gastando bromas a los colegas? Vamos, que también podemos hacer ambas cosas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here