Hace tiempo decidí hacerle caso a mi madre y decorar mi casa con macetas. Sin embargo, como no tengo tiempo ni mano para las plantas, opté por la alternativa más cómoda y fácil: las plantas artificiales. Y lo cierto es que dan un aspecto más acogedor a mi casa.
Si hacéis como yo y elegís para vuestro hogar plantas artificiales, deberéis limpiarlas de vez en cuando ¡como el resto de elementos de vuestra casa!. Es posible que tengáis dudas de cómo hacerlo. Si es vuestro caso, hoy os doy la clave para limpiar vuestras plantas artificiales.
Cómo cuidar una planta artificial: En primer lugar
Observaremos el recipiente en el que están. Si es posible separar la planta del tiesto, es mejor hacerlo. Así podremos limpiar y secar bien cada parte. En caso contrario, observaremos si hay cartón o algún relleno que no deba humedecerse para evitar la aparición de moho.
Además, debemos evitar suciedad incrustada, pues requeriría una limpieza más agresiva por nuestra parte. Para ello pasaremos una o dos veces por semana un plumero. También podemos optar por realizar esta tarea con un secador de pelo, a temperatura fría.
Cómo limpiar las plantas artificiales
Plantas de tela: La mejor forma de limpiarlas es introducirlas en una bolsa de plástico en la que previamente hayamos echado un puñado de sal gorda. Cerraremos la bolsa y agitaremos con fuerza. La sal desincrustará la suciedad adherida a la tela.
Flores de plástico o flores lavables: es tan fácil como pulverizarles agua con jabón. Para ello, mejor extender las plantas en una superficie, para asegurarnos de que el agua llega a todos los rincones de las plantas. Si las plantas son muy frondosas o no se pueden extender, podemos optar por introducirlas directamente en un barreño con agua y jabón. Si la suciedad está muy adherida, podemos sustituir el jabón por vinagre blanco.
-> Además, para evitar que se estropeen, evitaremos colocar las plantas artificiales en una fuente directa de luz o de calor. Esto último es muy importante, no sólo para que no se afeen, sino para evitar riesgos, pues habitualmente este tipo de decoración es inflamable.
Si te gustó este artículo
puedes ver más en ESTILO DE VIDA.
Te puede interesar:
- Qué plantas elegir para tu terraza o balcón y que parezca un oasis
- Cómo tener tu propio jardín vertical: ideas funcionales.
Imagen: Pinterest