Las fiestas de la castaña, un plan diferente para el festivo del 1 de Noviembre

0
2030

Si queréis huir de los disfraces y os apetece conocer fiestas típicas de nuestro país, quizá no sepáis que las fiestas de Todos los Santos coincide con una fiesta muy popular y celebrada en gran parte de la península: según la geografía, se les conoce por diversos nombres, como magostos, magüestos, calbotadas o tostones. Se trata de las Fiestas de la Castaña, en las que se festeja la recolección de este delicioso fruto y la llegada del frío.

En el norte encontraréis muchas fiestas de la castaña donde elegir. Si os acercáis a Oviedo, debéis saber que se organizan unas jornadas gastronómicas con la castaña como protagonista, y con reparto de sidra dulce. En el pueblo cántabro San Mateo, estas fiestas se acompañan de una romería montañesa llena de encanto popular. En Cataluña, la tradición es de comer castañas tostadas, boniatos, dulces de mazapán y panellets, un riquísimo dulce típico de estas fechas en las comunidades catalana, valenciana y balear).

Si os encontráis al sur, debéis saber que también hay muchas Fiestas de la Castaña que conocer. Por ejemplo, en Alcaucín (Málaga) se preparan más de 300 kilos de castañas asadas para su degustación gratuita, a la que se añaden también batatas asadas, mantecados y anís. En La Alpujarra, concretamente en Mecina Bombarón, se festeja el 31 de octubre y el 1 de noviembre tostando castañas, cantando y bailando. Como curiosidad, los castaños de esta localidad se consideran los más antiguos de la región, y se cree que algunos ejemplares son de la época de los moriscos.

En la zona meridional también hay festejos. Un ejemplo es en Navas del Madroño, en Extremadura, donde se acostumbra a pasar el día en familia en el campo, comiendo platos variados y castañas de postre.

¿Se celebran fiestas tradicionales de la Castaña de vuestra localidad?

 

Saludos, Mateo

 

Enlaces imágenes: Pinterest

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here