¡Ay… si te toca! Curiosidades sobre la lotería de Navidad

0
2054

La lotería de Navidad es un acontecimiento con el que todos estamos expectantes e ilusionados porque… ¿y si el azar nos escoge? Solo pensar que podemos llevarnos hasta 400.000 euros, en el caso de ganar el «gordo», hace que nuestra cabeza no deje de dar vueltas. Y es que uno se pone a pensar: «¿Cuántos agujeros podría tapar o cuántas aventuras podría emprender?». El 22 de diciembre es un día muy importante para la gran mayoría de los españoles. Así que ¿por qué no conocer un poco más a fondo la historia, las anécdotas y curiosidades sobre la lotería de Navidad? ¡De esta manera la experiencia de jugar será completa!

Curiosidades sobre la lotería de Navidad que pocos conocen

  • Una “lotería moderna”: La primera edición del sorteo fue un 18 de diciembre de 1812. Y no solo la fecha difería de la actual, sino también el nombre, que por entonces era “Lotería moderna”.
  • Donde más toca: las provincias a las que la suerte más les sonríe son Madrid, donde el Gordo ha tocado 79 veces y Barcelona, 47 veces. Le siguen Valencia y Sevilla donde se ha repartido 20 y 16 veces respectivamente. Menos suerte han corrido Teruel y Salamanca, en las que “el Gordo” solo ha llamado una vez a la puerta. Pero lo importante es que, toque las veces que toque en cada provincia, cada año hay muchos afortunados que se hacen con algún premio aunque sean 100 euros de una pedrea o los 20 euros del reintegro.
  • La premonición: siempre ha habido muchas predicciones sobre el número ganador de una edición concreta del Gordo. Sin embargo, hay al menos un caso conocido en el que la premonición realmente se cumplió. Ocurrió en 1949. Ese año un malagueño avisó que había soñado con el número ganador del primer premio, el 55.666 concretamente. Pese a la incredulidad de muchos, su sueño se cumplió y resultó ser el número ganador.

Seguro que hay muchas más anécdotas, pero aquí me detengo porque espero que las próximas que escriba sean vuestras, si es que tentáis a la suerte este año.

Saludos, Mateo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here