Cómo planchar y que no parezca un accidente (1ª parte)

0
1904

Si hay una tarea doméstica odiada por casi todos, esa es la plancha. Y cuando empezamos a hacernos cargo de esta actividad, es cuando nos damos cuenta de que quizá no es tan fácil como parecía. Voy a daros algunas indicaciones para evitar accidentes y hacer un poco más llevadero el planchado:

  • En primer lugar, será más fácil y conseguiremos un mejor planchado si la ropa no está totalmente seca. Lo ideal es plancharla en cuanto la recojáis del tendedero, pero si no es posible o notáis que está muy seca, podéis humedecerla durante el planchado (haciendo uso del vapor) o, simplemente, vaporizando un poco de agua antes de pasar la plancha.
  • Si no queremos arriesgarnos a brillos o texturas accidentales en las prendas, planchadlas siempre del revés. Además, intentad no planchar “a contrapelo”. Lo mejor es que planchéis siempre en la dirección de la tela y, si tenéis dudas de que se pueda estropear, colocad un paño entre la plancha y la prenda.
  • Una vez más, ¡leed bien la etiqueta! suele venir la temperatura a la que podéis planchar la prenda. Aún así, os indico a continuación unas temperaturas estándar:

 

  1. Plancha templada para seda, rayón, poliéster y nylon. En estos casos, intentad ahorrar en pasadas, y mejor que éstas sean rápidas para no dañar la tela.
  2. Plancha caliente para lanas y tejidos parecidos. Podéis usar vapor, y varias pasadas rápidas.
  3. Plancha caliente o muy caliente, y algo de vapor, para tejidos como el lino y el algodón

Una vez que ya tenemos la plancha preparada y la colada lista es hora de pasar a la acción. En breve os marcaré las pautas para planchar las prendas adecuadamente. En general, intentad estirar bien la prenda para evitar que salgan arrugas y, sobre todo, poned especial cuidado a la hora de doblarla.

¿Podéis darme algún consejo vosotros?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here