Cómo organizar las comidas de la semana ¡en un solo día!

0
1932

¿Recuerdas cuando preguntabas a tu madre qué había para comer al día siguiente y respondía con un escueto “comida”? No es que estuviera siendo antipática, solo estaba pensando qué demonios preparaba. Ahora ya sabes lo difícil que es planificar las comidas de una semana, entiendes a tu madre y hasta respondes igual que ella. La vida es un boomerang como decía Miguel Ríos (¿o era el rock and roll?). Pero ¡tranquilos! Como en Puntomatic estamos empeñados en haceros la vida más fácil, en este artículo hablamos de cómo organizar las comidas de la semana ¡en un solo día! ¿Brujería?¿Ciencia ficción? No, amigos, ¡planificación!

 

Fase 1: La auditoría

Es el momento de adentrarte en las entrañas heladas de tu congelador y averiguar qué es lo que se esconde tras el carámbano del primer cajón,cuál es el contenido marronáceo del tupper que ni siquiera sabías que tenías o qué manjar guarda el papel de aluminio del fondo. Sí, es el momento de hacer auditoría de lo que tenemos en casa para cocinar. Esto incluye meter medio cuerpo en las despensa para rescatar algún bote de garbanzos que se ha retirado a la retaguardia con el tiempo o revisar a fondo el frigorífico. 

Fase 2: La estrategia

Una semana laboral son cinco días y, por tanto, diez comidas por planificar. Aunque no es necesario que las diez sean independientes; combina guarniciones con platos principales y ahorra tiempo en los procesos de elaboración. Para almorzar suelen primar platos más contundentes, mientras que en la cena podemos apostar por comidas ligeras y fáciles de preparar. 

Para distribuir de forma equilibrada las comidas de la semana debes tener en cuenta la tabla nutricional: por ejemplo, se recomienda de 1 a 3 raciones diarias de carnes blancas, pescados, huevos y legumbres. Puedes alternarlos, de manera que tu menú se componga cada día con un aporte proteíco diferente. Estos deben ir siempre acompañados de verduras (de 2 a 3 raciones diarias) e hidratos de carbono (pasta, patatas, arroz…), así como frutas y lácteos. 

Ahora toca dar forma a los diferentes grupos de alimentos y combinarlos para hacer platos atractivos para toda la familia; preparar la carne de ternera como más te gusta, cocinar la pasta favorita de tus hijos, seguir la receta de la paella de tu padre… ¡Ponle alas a tu imaginación!

 

Fase 3: La lista

Una vez sabemos con qué contamos, pasamos a los que necesitamos. Haremos la lista de la compra con base a la planificación realizada. Este proceso es mucho más sencillo cuando tenemos claro con qué objetivos vamos al supermercado. Que después pasa lo que pasa; damos vueltas y vueltas y volvemos a casa con la sensación de no haber solucionado ninguna comida. 

 

Fase 4: La ejecución

Si llevamos a cabo la auditoría y la estrategia el viernes, y el sábado vamos a hacer la compra, el domingo puede ser un día perfecto para ponerse el delantal. ¿Cocinar todas las comidas en una tarde? Sí, ¡es posible! La clave reside en optimizar los procesos. Si utilizas un robot de cocina puedes preparar un estofado al mismo tiempo que cueces verduras al vapor. O si enciendes el horno, aprovecha todas las bandejas para asar verduras (para guarnición o cremas), carnes, pescados (en papillote, mucho mejor)… Y luego está la vitrocerámica, fundamental para cocer pastas, preparar salsas y caldos, o estofados. 

 

Ahora ya sólo queda guardarlo convenientemente en tuppers o bolsas de congelación, en el caso que no puedan conservarse en el frigorífico. ¡Y listo! Ya sabes cómo organizar una semana de comidas  para disfrutar de tu tiempo libre.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here