Black Friday: ¿qué es y por qué se llama así?

0
1883

Hace unos años poco se sabía en nuestro país del Black Friday. Y, ni mucho menos, se acostumbraba a celebrarlo. Hoy día, todos en mayor o menor medida sabemos que ocurre unas semanas antes de Navidad. También, que son 24 horas en las que los comercios ofertan productos rebajados. Y que es una tradición importada de Estados Unidos.

 

En realidad, quien marca la fecha en la que ocurre este conocido día de rebajas es el americano Día de Acción de Gracias. Y es que la celebración del Black Friday se produce justo al día siguiente del mismo. A su vez, el Día de Acción de Gracias está instaurado en el cuarto jueves del mes de Noviembre.

 

El Black Friday lleva relativamente poco tiempo entre nosotros, pero lo hemos acogido con los brazos abiertos.

No es de extraañar: a nadie le desagrada un día de rebajas improvisado cerca de las fiestas. Este día suele aprovecharse por muchos para hacer esas compras navideñas a un mejor precio.

 

A sus creadores no debió de parecerles mal, y lo cierto es que poco se confundieron. La avalancha de compras en su primer año de celebración (1975) fue tal que el Black Friday ha seguido celebrándose desde entonces y exportándose a otro países.

 

Sobre el origen de su enigmático nombre hay varias versiones. Una de ellas alude a que gracias a la celebración del Black Friday, los comercios cambian sus números rojos, que pasan a ser negros. Sin embargo, personalmente me inclino más por la versión que narra el caos de tráfico y de personas que se vivió el año de su estreno.

 

En cualquier caso, se llame como se llame, a todos nos viene bien aprovecharnos de estas ofertas durante 24 horas de cara a las próximas fiestas.

 

Y vosotros, ¿sois compradores de Black Friday?

 

Saludos, Mateo

 

Imagen: Pinterest

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here