¿Prenda blanca teñida de albero? ¡No temas! Tiene arreglo

0
1220

Mancharnos mientras comemos o bebemos es quizá una de las cosas que más nos puede molestar. En casa quizás no tanto, pero ¿Qué hay de cuando salimos fuera a comer o a cenar y nos manchamos? Por pequeña que sea… ya nos cambia el humor (al menos por un momento). 

Y hay veces que por una caída o por la propia lluvia nos manchamos de tierra. Por eso hoy queremos hablaros de cómo limpiar una prenda blanca teñida de albero. Aunque pueda parecer que no saldrá nunca porque nuestra prenda está teñida de ese tono amarillento que deja el albero, os traemos la solución. 

Así que, ¿tienes una prenda blanca teñida de albero? ¡No temas porque tiene arreglo!

En primer lugar, cuando se trata de limpiar ropa es importante ver siempre las etiquetas. Aunque parezca repetitivo, es necesario mirarlas y entender qué nos quiere decir cada símbolo. Te recordamos qué quieren decir cada uno:

  • Recipiente con agua: nos indica el lavado a máquina. Se divide en temperatura, ciclos y en otros. Cuando el recipiente aparece con un punto hace referencia a que debemos limpiarlo a una temperatura fría; si aparecen dos puntos, temperatura media; y, si aparecen tres, temperatura cálida. En el caso de los ciclos, si no tiene ninguna línea debajo, es que el ciclo recomendado es el normal; si tiene una línea quiere decir que el ciclo debe ser delicado y, si son dos líneas las que aparecen, la etiqueta nos indica que la prenda deberá lavarse en un lavado muy delicado. Si el recipiente aparece tachado quiere decir que no podrá lavarse a máquina. Si vemos que tiene una mano, nos advierte de que es preferible el lavado a mano. 
  • Círculo dentro de un cuadrado: hace referencia a la secadora. Si aparece un punto en el medio, quiere decir que la potencia de secado tiene que ser baja; dos puntos quiere decir que la potencia ha de ser media y, tres puntos, alta. De nuevo, si aparece una línea debajo, tenemos que saber que el ciclo será delicado y, dos líneas, muy delicado. Si el símbolo aparece tachado quiere decir que no podremos meter la prenda en la secadora. 
  • Plancha: el símbolo que se atribuye a la plancha es el más identificativo. De nuevo, los puntos hacen referencia a la temperatura de planchado. Un punto significa que la temperatura ha de ser baja, dos puntos media y tres puntos, alta. Si aparece tachada, no podremos utilizarla. 
  • Triángulo: blanqueado. Si aparece coloreado puedes usar lejía y, al revés, no. 
  • Círculo: limpieza en seco. Si el círculo aparece tachado quiere decir que la limpieza en seco no es posible.

Ahora que hemos recordado los símbolos de las etiquetas, ¿cuál es el truco para que nuestra ropa, manchada de albero, vuelva a recuperar su color blanco? 

  • En primer lugar, deja que la mancha se seque. Las manchas de barro o albero son más fáciles de quitar una vez que están secas ya que, si intentamos limpiarla estando húmeda lo más probable es que la extendamos más y se impregne más todavía en las fibras. 
  • En segundo lugar, una vez que esté seca la mancha, con un cepillo húmedo y con un toque de jabón para ropa, frota sobre la mancha en movimientos circulares y el barro se irá desprendiendo. 
  • En tercer lugar, mete la prenda en un ciclo normal de lavado y revisa la temperatura a la que debe ir el agua según la etiqueta. ¿Y el truco? las pastillas de detergente blanco puro de Puntomatic. Su capacidad oxy active acaba con todas las manchas de la ropa. Son cómodas y eficaces. ¡Van directas al cajetín! 

Si tienes algún otro truco, ¡cuéntanoslo en nuestras redes! Te leemos.